Page Header

VIVER DE PÉ: ARTE E RESISTÊNCIA DE FERNANDO ÁLVAREZ

Eduardo Pellejero

Abstract

Existe uma ligação entre resistência e arte que muitas vezes ignoramos: a ligação que elas estabelecem para nos manter ligados à vida. Nos momentos de perigo, quando a própria existência está em risco, a arte é capaz de oferecer abrigo, renovar o nosso sentido de vitalidade e restabelecer o contacto com os outros e com o mundo. O presente ensaio pretende oferecer uma abordagem a uma experiência desse tipo a aprtir da vida e obra de Fernando Álvarez. Militante desde a juventude, Fernando Álvarez foi obrigado a distanciar-se da acção política durante a última ditadura e encontrou, primeiro no teatro, e depois na escrita e no cinema, um espaço de expansão, resistência e luta. Primeiro para ele e, depois, para todos aqueles que se aproximam das suas obras, a arte ganha um significado que ultrapassa o estético e o poético, abrindo-se ao existencial e ao político.


References


ÁLVAREZ, Fernando. “El taller de la matanza”. En: AA.VV. El documental en movimiento. Buenos Aires: Movimiento Ducumentalista, 2008.

ÁLVAREZ, Fernando. “El tiempo que tarda en abrirse una flor”. En: AA.VV. Héroes. La historia la ganan los que la escriben. Buenos Aires: Cultura Argentina, 2015.

ÁLVAREZ, Fernando. “En el fondín”, “Federico”, “Beagle”. En: Diaco, Julio (editor). Cuerpo de letra. Antología. Cuentos y poesías. Buenos Aires: Emergencia textual, 2005.

ÁLVAREZ, Fernando. “Ir al encuentro de la gente”, “Casi Haikus”, “Interrogación”, “A Julio Diaco”. En: Diaco, Julio (editor). Texturas. Antología de emergencia. Buenos Aires: Emergencia textual, 2005.

ÁLVAREZ, Fernando. “La mirada de Ulises”. En: Flores, Toty (editor). Cuando con otros somos otros. Buenos Aires: Ediciones Continente, 2007.

ÁLVAREZ, Fernando. Campo de batalla, cuerpo de mujer. Buenos Aires, 2013.

ÁLVAREZ, Fernando. Compañeras reinas. Buenos Aires, 2005.

ÁLVAREZ, Fernando. Cuentos de navidad. Buenos Aires: Panópticos, 2010.

ÁLVAREZ, Fernando. De alpargatas. Historias de trabajo. Buenos Aires, 2009.

ÁLVAREZ, Fernando. Historias del Barracas al norte. Buenos Aires, 2011.

ÁLVAREZ, Fernando. Los dioses del Olimpo (notas personales). Buenos Aires, 2023.

ÁLVAREZ, Victoria. No te habrás caído? Terrorismo de Estado, violencia sexual, testimonios y justicia en Argentina. Málaga: Universidad de Málaga, 2019.

ANÓNIMO. "La lucha por la vida en una lograda pieza". En: La Nación. Buenos Aires: 24 de agosto de 1979, p. 20.

ANÓNIMO. “Quién les paga lo bailado?” En: Hum. Buenos Aires: 1981, p. 86

ANÓNIMO. “Reponen una obra en el IFT”. En: La Razón. Buenos Aires, 17 de marzo de 1981, p. 14.

BUFALI, Andrés. “Espléndida narración de McCoy escenifica 'Baile de ilusiones'. El teatro más puro en 'off Corrientes'.” En: La Opinión. Buenos Aires, 12 de setiembre de 1979, p. 16.

COUSELO, Jorge Miguel. “Un baile, del celuloide a la escena”. En: Clarín. Buenos Aires, 30 de setiembre de 1979.

DORLÉAC, Laurence Bertrand & MUNK, Jacqueline (organizadores). Arte en Guerra. Francia 1938?1947. Bilbao: Museu Guggenheim Bilbao, 2013.

ESCOBAR, Andrea. “Campo de Batalla, Cuerpo de Mujer” (Reseña). En: Aletheia, volumen 5, número 9. Buenos Aires, octubre 2014.

LOBATO, Mirta Zaida; DAMILAKOU, María; TORNAY, Lizel. “Las reinas del trabajo bajo el peronismo”. En: LOBATO, Mirta Zaida. Cuando las mujeres reinaban: belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Biblos, 2005.

MOSSIAN, Yirair. “'Baile de ilusiones' Excelente espectáculo en IFT. Una visión feroz de las miserias de los años 30”. En: Convicción. Buenos Aires, 28 de agosto de 1979, p. 18.

PELLEJERO, Eduardo. “La humanidad incómoda. Arte y resistencia en tiempos infernales”. En: Justicia poética (palabras e imágenes fuera de orden). São Paulo: Carcará, 2019.

PELLEJERO, Eduardo. Como en el principo. Comienzos y recomienzos en el arte (y en la vida). Buenos Aires: Acéfalo, 2023. Audio disponible en: https://open.spotify.com/episode/1D9xFqscMVAGA3zp3uZ0SU?si=f63f3d5d0e6e4c70

RAMÍREZ, Roberto. Eso no está muerto no me lo mataron. Estocolmo: Nordan, 1986.




DOI: http://dx.doi.org/10.18542/rmi.v18i31.17993

Copyright (c) 2025 Eduardo Pellejero

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Indexing for:

 

 

Impact Factor 1.54


 Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Federal University of Pará - Abaetetuba Campus - EditorAbaete

Post-Graduate Program in Cities, Territories, and Identities (PPGCITI)

ISSN: 1806-0560 e-ISSN: 1982-5374

DOI: https://dx.doi.org/10.18542

         

Free counters!