Cabeçalho da página

FAUNA SILVESTRE ALIMENTARIA DE LA RESERVA SIERRA DE MONTENEGRO, MORELOS, MÉXICO

Alejandro Garcia Flores

Resumo

Los habitantes de las comunidades aledañas a la Reserva Sierra de Montenegro, conservan sus sistemas productivos agrícolas, frutícolas, cría de animales de traspatio, la recolección de recursos de la selva baja caducifolia, así como la pesca y caza de fauna silvestre.  Dichas formas de apropiación les aseguran el acceso a los alimentos ante el modelo de desarrollo que prioriza el crecimiento económico y menosprecia los alimentos de importancia local.  En este sentido, el objetivo fue analizar el conocimiento, uso y manejo de la fauna silvestre alimentaria que conservan los habitantes aledaños de la reserva. Se aplicaron las siguientes técnicas: observación participante, 120 entrevistas semiestructuradas y recorridos guiados para identificar a las especies con valor de uso alimentario. Los campesinos aprovechan mediante la cacería y pesca de subsistencia a 22 especies de vertebrados (88%) y la recolección de tres invertebrados (12%), pertenecientes a 13 órdenes y 17 familias, destacando a los Columbiformes, Carnívora, Columbidae, Mephitidae y Cichlidae. El grupo con mayor riqueza de especies alimentarios fueron los mamíferos (36%), seguido de las aves (32%).  Se mencionan tres insectos comestibles: los chapulines, cuetlas y jumiles, que además se comercializan en los mercados locales. Los instrumentos de cacería con mayor registro por los entrevistados fueron las jaulas (20%), escopeta (20%), resorteras y la asfixia (15%). Las técnicas utilizadas se clasifican en acorralar 30%, espiar y lamparear (20% cada una). La reserva se constituye como un territorio que conserva animales silvestres, que aportan a la seguridad alimentaria de los habitantes aledaños a la reserva. 


Palavras-chave

campesinos; conocimiento tradicional; etnozoología; manejo; seguridad alimentaria




DOI: http://dx.doi.org/10.18542/ethnoscientia.v3i0.10197

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2018 Ethnoscientia

                       

ISSN 2448-1998